Encuentra aquí la información más actual de IDEKO.
El fabricante europeo de rodamientos y el centro tecnológico han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar soluciones innovadoras de digitalización.
A través de la integración de dispositivos avanzados se extraerá la información crítica de máquina, proceso y producto para, mediante tecnologías como la IA, abrir el camino a la fábrica del futuro.
Fersa, líder en Europa en la fabricación de rodamientos para sectores de alta exigencia como la automoción o la eólica, y el centro tecnológico IDEKO trabajarán de la mano para impulsar una fabricación cero defectos a través del desarrollo e implementación de nuevas tecnologías de digitalización.
La alianza entre ambos agentes se centrará en digitalizar los procesos y líneas de producción de Fersa mediante la integración de dispositivos avanzados Edge Computing, sensores de medición, equipos de inspección no destructiva (NDT), soluciones innovadoras de análisis de datos y modelos de predicción de la calidad del producto y del desempeño de las máquinas.
"Buscamos extraer información relevante de los procesos de fabricación de Fersa, en particular de los de rectificado, para avanzar hacia una producción óptima en términos de calidad y productividad", destaca Harkaitz Urreta, Director de Mercado de IDEKO.
Gracias al
elevado conocimiento de IDEKO en el ámbito de la fabricación avanzada y de los
procesos de rectificado en particular, la colaboración también se orientará a
aumentar el know how sobre el proceso.
En este sentido, se investigará en nuevos materiales, herramientas, fluidos de
corte o elementos de máquina más adecuados en función de las necesidades de Fersa.
Todo ello con un objetivo común de mejorar los procesos de fabricación mediante
el control y la automatización de las líneas de fabricación.
La información obtenida de máquina, proceso y producto en las líneas de fabricación estudiadas permitirá, a través del empleo de la Inteligencia Artificial (IA) y la analítica avanzada, mejorar el control de los procesos productivos. La monitorización desarrollada estará compuesta de sistemas capaces de identificar la huella digital del proceso o la generación de algoritmos predictivos.
El convenio, formalizado el pasado 25 de marzo en las instalaciones de IDEKO, refuerza la colaboración entre ambas entidades e intensifica el compromiso conjunto con la transferencia de tecnología al tejido industrial. En el marco de este acuerdo, IDEKO ofrecerá a Fersa asesoramiento técnico continuado a través de un equipo especializado y de alta cualificación. El acto de firma contó con la participación de Fernando Cebrián, Director Global de Operaciones de Fersa, y Harkaitz Urreta, Director de Mercado de IDEKO.
"Esta alianza
con IDEKO representa un paso decisivo para Fersa en nuestra apuesta por una
fabricación inteligente, sostenible y sin defectos. La combinación de su
experiencia tecnológica con nuestro conocimiento y expertise industrial
nos permitirá optimizar la calidad, la eficiencia y la trazabilidad de nuestra
producción, preparándonos para los desafíos de la industria del futuro", ha
afirmado Fernando Cebrián.
Proyectos de I+D
Con este convenio, Fersa e IDEKO consolidan y refuerzan una unión de más de 5 años que les ha llevado a trabajar codo con codo en proyectos de I+D a nivel nacional y europeo como DAT4.ZERO, una iniciativa financiada por el programa H2020, que entre 2020 y 2023 desarrolló nuevas tecnologías de digitalización para una fabricación cero defectos.
Por otro lado, FAUSTO, un proyecto financiado por el programa Transmisiones del CDTI que ha arrancado este mismo año, es otro de los escenarios donde trabajan conjuntamente para avanzar hacia la consecución de fábricas autónomas, seguras y sostenibles mediante las tecnologías más avanzadas en IA como el Deep Learning o el Edge Computing.
Ambas entidades colaboran igualmente en el proyecto FERSA SPACE, financiado por la Unión Europea - Next Generation EU a través del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, dentro de la convocatoria “Programa Espacio de Datos Sectoriales”, y enmarcado en la explotación de espacios de datos en la industria mediante un caso de uso donde se intercambia información de valor para la generación de nuevas soluciones, servicios y modelos de negocio a partir de la utilización de los datos compartidos.