Tras el éxito de las últimas
convocatorias, IMHE organiza la edición 2019 de las Jornadas Qué y cómo se va
a producir en 2025. En esta ocasión se celebrará el 30 de mayo
en IK4-TEKNIKER (Eibar) contando con la colaboración de ACORDE,
IK4-IDEKO e IK4-TEKNIKER.
Se hará un repaso a las tecnologías y
estrategias de producción, robótica, cero defectos, gestión del talento en
entorno smart, tendencias...
CONTENIDOS
CERO
DEFECTOS desde el punto de vista de las máquinas
Con el objetivo de mejora de la calidad y disponibilidad de las máquinas.
Mejora de la planificación de mantenimiento y precisión de las máquinas.
- La Fabricación
Cero Defectos o ZDM (siglas en inglés, de Zero Defect
Manufacturing) es una de las principales metas de la denominada
Fabricación Avanzada. Sectores tan críticos como el aeronáutico, el
ferroviario, el de automoción o el eólico requieren cada vez más de una
mayor supervisión de cada una de las piezas que forman parte de los
motores u otros elementos vitales que producen y que montan. Gran parte
de las inversiones en I+D+i de este tipo de empresas están destinadas a
erradicar el riesgo de posibles fallos de sus componentes más
importantes. La Fabricación Cero Defectos es una estrategia compleja que
engloba todas las fases de la producción de un producto. Se trata de
supervisar lo que ocurre durante todo el proceso productivo: desde la
fase de diseño, fundición, forja, fabricación y montaje.
- Sensórica avanzada para
la optimización del OEE. La
optimización del OEE (Overall Equipment Effectiveness) requiere actuar
sobre la disponibilidad de las máquinas, el rendimiento y el
aseguramiento de la calidad. Se presenta un procedimiento estructurado
cuyo punto de partida es la simulación y la optimización de los
procesos. Estos procesos se monitorizan y controlan en base a los
modelos previamente generados, y finalmente se verifican para asegurar
el resultado de los mismos.
- FingerPrint (procedimiento rápido y automatizado para la
caracterización del estado de la máquina-herramienta). El análisis
directo de los datos recogidos de la máquina en operación, permite
obtener información muy útil para analizar las condiciones de uso de la
propia máquina y del proceso. Sin embargo, no es aplicable para su
mantenimiento debido a la variabilidad del proceso y su efecto en las
variables monitorizadas. El concepto Fingerprint, basado en la
realización de tests de caracterización rápidos y automatizables,
permite conocer el estado de salud de las máquinas, complementando los
datos recogidos en operación para comprobar cómo están funcionando las
máquinas y hacer un seguimiento de la salud de los equipos de forma
controlada.
- Multilateración
integrada en máquina (la máquina-herramienta como elemento de medida). Los sectores del transporte
y la energía exigen cada vez más, componentes más precisos y en algunos
sectores como el eólico, también más grandes. Por ello, la precisión volumétrica
de las máquinas-herramienta de tamaño medio y grande es cada vez más
importante. En este escenario es importante asegurar que los medios
productivos sean precisos en todo su volumen de trabajo; menos sensibles
a la variación de temperatura en condiciones de taller; y que comiencen
a ofrecer nuevas funcionalidades como la medición en máquina-herramienta
para asegurar procesos de fabricación con cero defectos.
ROBÓTICA
FOR MANUFACTURING
Para mostrar aplicaciones de la robótica y como pueden ayudarn dentro del
manufacturing más allá de la carga y descarga.
- Bin Picking. Bin picking es una solución que se propone y que
responde a una demanda industrial de extracción de piezas de
contenedores o cestones, que combina, además, visión artificial para la
identificación de las piezas a extraer y robótica para su manipulación.
- Integración de robot en
proceso. El robot pasa a ser una
herramienta más dentro del proceso de mecanizado de una máquina,
realizando funciones, no solo de carga y descarga de piezas y cambio de
herramientas de mecanizado, sino también realizando funciones auxiliares
como la lubricación o el soporte de piezas, entre otros. El robot se
integra en el propio CNC de la máquina-herramienta, siendo el CNC la
interface hacia el usuario, posibilitando que un usuario sin
conocimientos específicos de robótica pueda ser capaz de programarlo.
LASER
FOR MANUFACTURING
Aplicaciones del láser más allá
del corte y del aditivo pero incluyendo las dos tecnologías.
- Laser for
Manufacturing Lab (rebabado- taladrado-LMD…). Laser for
Manufacturing Lab es una nueva iniciativa orientada a proporcionar
soluciones industriales completas basadas en el uso de la tecnología
láser. En particular, se describirá la actividad en la puesta a punto de
procesos basados en tecnología láser (tratamientos superficiales, corte,
microtaladrado, fabricación aditiva, microestructuración, etc.); la
fabricación de equipos y componentes; y el uso del láser como
herramienta para medición y control.
MACHINING
FOR MANUFACTURING
TENDENCIAS
FOR MANUFACTURING
- Siguiendo con la tradición de las últimas jornadas
tecnológicas que hemos realizado repasaremos las últimas novedades que
se han visto en las principales ferias y congresos relacionados con el
manufacturing (procesos y mercados).
GESTIÓN
DEL TALENTO en el entorno de SMART
- La fabricación inteligente exige profesionales con
actitudes y destrezas sobresalientes y con la capacidad de obtener
resultados que aporten valor a la empresa. En el entorno SMART, el
talento es un recurso escaso y las empresas deben diseñar e implantar
estrategias para ser capaces de atraer, desarrollar y fidelizar a
profesionales con talento.
- Las organizaciones que compiten por la captación del
talento deben ser capaces de crear una marca de empresa empleadora bien
posicionada, ofrecer posibilidades de desarrollo promoviendo la
autonomía y la asunción de nuevos retos, y promover el compromiso para
lograr la fidelización del talento. Para ello, deben implantar
sistemáticas de concretas que permitan medir la aportación de valor de
cada persona y orientar las políticas de compensación, formación,
movilidad y desarrollo.
Dirigidas
exclusivamente a mecanizadores y empresas con procesos de fabricación
Plazas limitadas
Precio 100 euros+ IVA (1 plaza gratis para suscriptores de IMHE)
Horario de 9:00 a 18:00
info@izaro.com
Tel.: 94 448 71 10
Se entregará a todos los asistentes
el Libro de Ponencias Edición 2019
RESERVA TU PLAZA YA
|